![]() |
En uno de los ensayos días antes del acto. |
Pero esta batalla estaba dotada de una connotación algo más benevolente. Los guerrereros no eran ni persas ni griegos; el entorno, aunque pudiera llamar al despiste, no era Maratón; y el armamento distaba mucho de las pesadas espadas y labrados escudos que portaban en la época. Se trataban de estudiantes del Instituto San José, que en ánimo de reproducir dicha batalla, celebraron esta gran obra, teatral y deportiva, ataviados como mandaban los cánnones griegos. El escenario fue un entorno envidiable, de gran interés histórico, y notablemente conocido en nuestra zona: el Castillo de Medellín.
Pero la connotación que verdaderamente nos conmueve a publicar esta noticia viene del aspecto musical. De igual manera, las música que participó en este acto no provenía de ninguna lira, flauta del pan o cítara. Fueron componentes de la Banda de CC.TT Nuestro Padre Jesús Nazareno quienes con sus cornetas, timbales y tambores, dieron melodía y ritmo al acto.
Las piezas interpretadas no fueron elegidas al azar. En primer lugar, se interpretó la "Tocatta Fanfarria inicial ORFEO", de Claudio Monteverdi y en segundo lugar, la marcha ordinario "Centuria", del repertorio de la banda.
![]() |
Grupo de componentes de la Banda que participaron en el acto. |