![]() |
Llegada a la Basílica de la Mcarena |
El pasado fin de semana coincidiendo con el puente de la Inmaculada, el colectivo de la Banda de Jesús Nazareno realizó un viaje a Sevilla para asistir al III Congreso de Bandas "Ciudad de Sevilla". Un viaje emotivo y cargado de anécdotas que permanecerá en el recuerdo de todos los componentes.
Bandas de toda la geografía nacional unida a las grandes bandas de la capital hispalense se dieron cita en los Jardines de Murillo para demostrar el buen momento actual de la música procesional. Formaciones como las Cigarreras o las Tres Caídas de Triana se convirtieron en protagonistas del día, y más aún para nuestros componentes más pequeñajos.
Aún así, no todo fue música. Coincidiendo con el Año Jubilar Macareno concedido a la Hermandad de la Macarena con motivo del L Aniverario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza, asistimos como peregrinos a la Basílica de la Esperanza, donde fuimos recibidos por la Junta de Gobierno. Asistimos a una misa cargada de emoción, donde nuestro colectivo se cargó de protagonismo, muy emotivo por cierto. Por ello, y como colectivo de Banda, recibimos el pergamino que certifica la Indulgencia Plenaria con motivo de este Año Jubilar por parte de la Junta de Gobierno. De igual manera, y en agradecimiento al trato recibido, entregamos un presente a la Hermandad consistente en un pañuelo del S. XIX perteneciente a una colección particular. En agradecimiento, la Junta de Gobierno de la Hermandad nos invitó a entrar en el interior del Camarín de la Virgen de la Esperanza, donde realizamos una oración en comunitaria por las intenciones de nuestro colectivo y de nuestra Hermandad.
![]() |
La Junta de Gobierno de la Macarena con la dirección de la Banda. |
Pero nuestro recorrido cofrade no terminó ahí. Entre concierto y concierto, pudimos visitar las Hermandades del Amor y la Hermandad de Pasión, situadas ambas en la Iglesia Colegial del Salvador. Asistimos a los besamanos de las Hermandades del Silencio, Redención, Amor, Los Negritos y Santa Marta. En todas ellas contemplamos la gran asistencia de fieles y hermanos a este tipo de cultos internos, cargados de recogimiento y solemnidad. De igual manera, es justo alabar el gran trabajo de las priostías de las cofradías en favor de simular un salón del Trono digno de la Realeza de la Virgen María.
Pero si algo nos sorprendía, era el nivel músical de las bandas. Formaciones que superaban el centenar de componentes nos sorprendías con obras musicales adaptadas tales como la popular sintonía de la marcha Radetzky o El Fantasma de la Ópera. Comprobamos de primera plana la gran evolución musical que han tenido estas bandas, referencias musicales a nivel nacional. De igual manera, se celebraba una feria de exposiciones del mundo del arte sacro y del ámbito de las bandas: sastrerías, casas de instrumentos, merchadising... Un sin fin de posibilidades.
![]() |
Disfrutando del ambiente festivo. |
Y por último, disfrutamos del ambiente navideño que se vive por todos los puentes de la Inmaculada en Sevilla. Coros de campanilleros inundan las de notas con sabor a villancico, manteniendo en todo momento el espíritu de la Navidad en todos los rincones de centro histórico.
Todas estas sensaciones vividas nos hacen pensar que, sin dudarlo, volveremos a repetirlo el año que viene; hay ganas otra vez de seguir demostrando que es más lo que nos une que lo que nos separa, y que como banda y hermandad seguiremos poniendo en práctica