El pasado 16 de marzo, tuvo lugar en el Palacio Consistorial de la Jabonera, la presentación de la revista cofrade PASIÓN y MÚSICA, que en su tercera edición realiza la Banda de CC.TT. Ntro. Padre Jesús Nazareno.
La publicación se nos presenta como un boletín cofrade, típica publicación en las hermandades más señeras. En el se quiere mostrar un pequeño reflejo del discurrir de la agrupación y promover la cultura cofrade y el gusto por la música procesional entre otros aspectos.
El boletín tiene unas secciones muy diferenciadas. En primer lugar abrimos con un prólogo, este año escrito por la gran profesional de los medios de comunicación Nieves Moreno, a quien le agradecemos su incondicional colaboración. El apartado de reflexiones viene de la mano de nuestro director espiritual el Rvdo. D. Nicomedes Silos Montero, un texto que nos plantea unas cuestiones necesarias para vivir y sentir nuestras hermandades desde dentro.
Destaca la sección vida de hermandad. Con el nombre se pretende incidir en el necesario y fundamental aspecto de vivir nuestra hermandad durante todo el año. La banda no descansa en sus actividades y con ella se quiere desarrollar un sentimiento de pertenencia a un colectivo.
Por otro lado, se plantean dos secciones con artículos de opinión de temática diferente. En el apartado de arte e historia, Francisco J. Aragoneses nos acerca los datos históricos que han márcado los setenta años de la Virgen de los Dolores en Villanueva. Por otro lado, Miguel Lozano, componente de la banda, nos recalca la importancia y la primicia de la conservación de nuestro patrimonio artístico como legado heredado, concretamente nuestros Titulares.
En la sección tribuna cofrade, Santiago Naranjo nos acerca la Semana Cofrade como eslabón fundamental en las vísperas de nuestra Semana Santa. Nicolás Borreguero, pregonero de la Semana Santa, nos habla de su semana santa particular desde los sentidos y por último Cristian Gallego, nos acerca aspectos mejorable dentro del funcionamiento de la semana santa de Don Benito y Villanueva de la Serena.
En la sección musical, un sonido de oración, nuestros directores, Alonso e Isidro, nos vuelven a adentrar en la historia musical. Por un lado, Isidro nos plantea un recorrido y una vista atrás analizando las primeras agrupaciones musicales de carácter sacro. Por otro lado, Alonso nos invita a conocer los primeros datos sobre el origen de las bandas de cornetas y tambores.
Por último, y con el fin de reconocer la labor de toda una vida entregada a la Semana Santa, la sección hablamos con... la protagoniza este año doña Maria Luisa González Morales Arce, Hermana Mayor de la Virgen de los Dolores, fiel protagonista de toda una etapa evolutiva de la corporación y que nos desvelará datos curiosos de su cofradía. que han pasado desapercibido por la gran mayoría de los serones.
El acto estuvo moderado por doña Rosa García, profesional del periodismo y hermana de nuestra hermandad. En el acto intervinieron Alonso Manuel Carmona, director de la formación musical y Miguel Lozano Guisado y Fátima Ponce Nieto, subdirectores de la formación.
Destacar en su contenido también la colaboración de grandes profesionales de la fotografía como J.J. Guisado, Luis I. Mateo, Manuel Sánchez, Francisco González y Santiago H. Naranjo, responsables de muchas de las fotos que cubren el interior.